Piedras a la luna es el primer sencillo que se desprende de lo que será el álbum ‘Soy lo que queda‘ del músico mexicano Em Cavanagh, un tema que nos traslada al sonido pop punk de principios del nuevo milenio.
El nuevo tema va contando la historia de la ironía del “una vez más”, de la forma en la que nos manejamos en las relaciones complicadas o tóxicas como actualmente les decimos, donde todo parece no tener otra salida más que la separación o ruptura de esa conexión.
«A veces este sentimiento es tan fuerte que desafía las leyes de la lógica y el razonamiento del comportamiento humano, mismo al que nos aferramos con todas nuestras fuerzas creyendo que la próxima oportunidad, será la definitiva».
Figueroa agregó que normalmente se cree en un cambio a favor de dos personas que, aunque naturalmente no pueden estar juntas, tampoco podrían existir una sin la otra; abriendo paso a algo más que ellos mismos, algo que siempre les permitirá volver, extrañarse, pensarse, tropezarse y levantarse una y otra vez.
Piedras a la luna se encuentra ya disponible en todas las plataformas digitales y se tiene planeado que en unas semanas se lance el videoclip oficial en donde se plasme la idea de que en esta o en cualquier otra vida, nuestras elecciones habrían sido siempre las mismas, demostrándonos que no hay nada de tóxico en amarnos sin medida.
Yeudiel Figueroa escapa a una nueva realidad y presenta ‘Duele’, un sencillo que sorprende por salir de su línea musical característica. En este nuevo corte, Yeudiel explora y experimenta con nuevos sonidos y matices.
La nueva canción lleva la producción de Jason Méndez y el mismo Yeudiel Figueroa. ‘Duele’ se encuentra ya en todas las plataformas digitales de música y cuenta con un video liryc que se puede encontrar en sus distintas redes sociales, además marca la pauta para la nueva música que saldrá en el 2022.
“Esta es una canción que denuncia a aquellos que lastiman o lastimamos emocionalmente y que quizá seguimos lastimando a pesar de saber que lo estamos haciendo.
Yeudiel Figueroa planea embarcarse en una nueva gira que lo lleve a distintas ciudades de la Republica Mexicana y a finales del año poder visitar países como Argentina y Perú.
Más del artista
Cantautor de pop-folk mexicano, Yeudiel Figueroa nació en Oaxaca en el mes de octubre. Decidió iniciar su carrera en el año 2012 publicando su primer EP bajo un sello independiente (Casa Records) con el cual se mantiene a la fecha, logrando abrir camino en la música indie tocando en diferentes festivales y foros de la ciudad de Oaxaca y México.
Acreedor del premio estatal a la composición Oaxaqueña en 2012. En 2014 publica su primer LP (Fábulas), que llevó a recorrer diferentes partes del País y pisar escenarios importantes como el Palacio de los Deportes en CDMX, Auditorio ‘Guelaguetza’ en Oaxaca, Teatro Macedonio Alcalá Oaxaca y el Foro Once de Canal ONCE TV del Insituto Politécnico Nacional CDMX.
MC Blay es un artista dueño de su palabra y su mensaje se sintetiza en que «contando nuestra manera de ver, podremos liberarnos y descubrir quiénes somos».
MC Blay es el proyecto musical, artístico y de vida de Felipe Arcila, un joven de 28 años nacido en La Virginia, Risaralda en Colombia; apasionado por el cine, la música y los audiovisuales. Es fiel creyente de que a través del esfuerzo se alcanzan los sueños.
Mientras que Felipe tiene una personalidad tranquila y serena que le permite ser un atento observador de su entorno, MC Blay es un artista lleno de carácter y sensibilidad, un rapero que se encuentra con su entorno a través de sus letras crudas y frontales. El artista tiene como premisa la construcción de narrativas que representan sus experiencias, su contexto y su manera de estar en el mundo.
‘Escándalo’ es su más reciente sencillo, una canción en donde MC Blay explora nuevas narrativas, entendiendo que también es importante hablar de sus pasiones, contar cómo otras músicas lo inspiran a componer rap y cómo escuchar música puede convertirse en un ejercicio creativo. Es un tema en donde el artista se muestra más fresco y tranquilo.
La intención de su propuesta musical es sensibilizar a su audiencia a través de sus canciones, narrar su visión del mundo y dejar fe de sus reflexiones y experiencias. MC Blay es un artista dueño de su palabra y su mensaje se sintetiza en que «contando nuestra manera de ver, podremos liberarnos y descubrir quiénes somos».
MC Blay ama la música en general y gracias a esta cualidad su propuesta musical está nutrida por diferentes corrientes sonoras como el rap, el bolero, la música tropical, el jazz, el soul, entre otros. «‘Escándalo’ evoca la rebeldía de rapear libre dentro de una industria musical llena de estándares y fórmulas, siguiendo la «Hijueputa tradición» de hacerlo siempre a su manera», enfatiza el artista.
«A nivel conceptual ‘Escándalo’ nos dice que el rap tiene lugar en cualquier espacio y escenario. A nivel sonoro es un homenaje a un hermoso bolero de Roberto Ledesma, apelando a los sonidos clásicos que evocan otras épocas y lugares, adicionalmente también se hace una referencia sonora al maestro Octavio Mesa», agrega MC Blay.
Actualmente, MC Blay se encuentra preparando un EP que verá la luz en el transcurso del año con el que buscará posicionarse en la escena musical colombiana y latinoamericana. El artista también prepara una gira de conciertos a nivel nacional.
MC Blay lleva diez años activo en la escena musical del Eje Cafetero, a través de su propuesta podrán conocer un viaje musical que explora diferentes maneras de identificarse y de sentirse. Su trabajo es un abanico de posibilidades en donde los sonidos diversos y las letras sinceras prometen ganarse el corazón de quienes lo escuchen.
Con pie derecho y el lanzamiento de ‘Junto a Ti’, los chicos de Hey Bandit! comienzan a toda máquina el 2022. El proyecto 100% cachanilla, combina los géneros del rock, pop, punk y los mezcla con letras emocionales que cuentan historias que le pueden pasar a cualquiera.
‘Junto a Ti’, composición original de José Antonio Castañeda, ex bajista de la banda, es un tema que se puede relacionar a la pérdida o ruptura con un ser amado y el proceso tan difícil de superarlo. Acompañada de fuertes guitarras, una melodía fácil de recordar y frases que llegan al corazón, la canción ha sido del gusto de los fans de Hey Bandit!
“Muchas veces cuando perdemos a un ser querido, la única forma de poder estar a su lado, es en nuestros recuerdos. Siempre va a existir esa necesidad de pasar, aunque sea unos segundos, más con esa persona que tanto apreciamos. En nuestros sueños aparecen y en la vida real los queremos de vuelta, pero al final tenemos que seguir adelante”, comentó Castañeda.
‘Rocks’, guitarrista y líder de la banda dijo estar muy satisfecho con el resultado final y agradeció el apoyo brindado por el Ingeniero Eduardo Palomares dentro del estudio de grabación.
“Esta canción se formó en los ensayos, un día la trajo José Antonio (Chango) y nos compartió tonos principales, le fuimos dando forma hasta que nos gustara lo que oíamos. Lo primero que traté de aportar fue un riff pegajoso y posteriormente un solo de guitarra para darle ‘punch’”, dijo el ‘Rocks’.
Alfredo Barragán (Voz y Bajo), Héctor Martínez (Batería) y Jorge Valdivia (Guitarra) junto con el ‘Rocks’, nos llevan en ‘Junto a Ti’ a recordar esas almas que ya no están a nuestro lado; y nos invitan a recordar que la vida está llena de momentos especiales e irrepetibles.Ya con bastantes seguidores en Instagram, y aumentando su audiencia en YouTube y Spotify, la nueva agrupación busca en cada sencillo, llegar a más oídos para conectar en diferentes latitudes a través de la música.
Los porteños de La Blues Willis cerraron el 2021 con el estreno del disco ‘Desierto’, su tercer trabajo de estudio que incluye los singles ‘El Indio‘ y ‘Valle de Azapa‘. El álbum es el primero grabado en formato cuarteto (guitarra, armónica, bajo y batería) y corresponde a un viaje que recorre el norte grande de Chile.
A través de 7 cuentos que narran una historia de amor, traición y fronteras, ‘Desierto‘ muestra un paisaje sonoro que busca relevar el lado oscuro de estas áridas arenas, donde La Blues Willis irrumpe con melodías que transitan entre el rock y el folclor.
A la luz de ritmos afro, potentes riffs y el grito seco del viento nortino soplando a través de las armónicas. La historia de ‘Desierto’ da guiños de esperanza y humanidad en el sórdido mundo del poder y las influencias que deambulan como dioses a quienes rendir culto.
El nuevo EP fue grabado por Rodrigo Pájaro Mardones en Fokha estudio (Viña del Mar) y mezclado por Pablo Jeréz en Sordera Producciones (Valparaíso), excepto por el tema ‘Quemarse Buscando’, grabado y mezclado por Nacho Castillo en Gorki Estudio (Quilpué). La masterización estuvo a cargo de Nicolás Rojas en White Room (Ciudad de México) y la fotografía de carátula de Andrés Puiggros.
Perteneciente al sello discográfico Ceguera Records, La Blues Willis es un cuarteto blusero nacido en la región de Valparaíso, Chile en el año 2011, de lírica aguda y riffs incombustibles.
Con dos discos a su haber, la banda ha girado por todo Chile en importantes escenarios como el Festival Woodstaco, Feria Pulsar, Festival Fluvial entre otros, sonando en conocidas radios y extendiendo los horizontes hasta Bolivia, Brasil e incluso a Medio Oriente.
“Este sencillo tiene un profundo significado para mí, porque me invita a revisar mi pasado y honrar cada momento que me construyó como lo que hoy en día soy».
Katü Beltzaacaba de estrenar ‘Irás”, composición sonora grabada como sesión en vivo en las instalaciones de Estudio Punto Rec, en la ciudad de Temuco, Chile; y que además cuenta con una producción audiovisual orquestada en la Región de La Araucanía.
El tema representa una nueva atmósfera musical de la banda, acompañada de metáforas que nos llevan a introducirnos en el interior de cadauno. En esta línea, es una invitación a desplazarnos entre el origen del camino y los sueños, para así encontrar el tiempo de reflorecer a nivel personal.
“’Irás’ es una canción que quedó congelada en el tiempo y que se llegó a transformar en un recuerdo esperando a ser desempolvado para revivir. Literalmente, me invitó a «ir» tras la recuperación de ciclos que necesariamente había que cerrar”, comenta la vocalista Katherine Brevis.
A lo largo del video se aprecia una mixtura de imágenes entre los integrantes de la banda y la cantante de la agrupación, quien interpreta una danza orgánica alrededor de un bosque cercano a la ruta de Palguin, sector de Pucón.
“Este sencillo tiene un profundo significado para mí, porque me invita a revisar mi pasado y honrar cada momento que me construyó como lo que hoy en día soy. Me debía la resucitación de esta canción”, complementa la artista nacida en Angol.
Puedes disfrutar del videoclip, de manera exclusiva, a través de la plataforma de Youtube. O también, del resto de la música de Katü Beltza en Spotify.